martes, 14 de octubre de 2008

Nuevamente un Orgullo para mí

LOS AMIGOS
Autor: José Pedro Canario
Un día de primavera, con un hermoso sol, donde había muchas mariposas coloridas, estaba una niña llamada Gisela, en un parque jugando en el resfalín cuando derepente vio a un conejo, se acercó a él y vio que estaba muy triste. Y Gisela le preguntó cómo se llamaba, él le contestó: me llamo Fernando -la niña le dijo-: ¿Por qué estás tan triste?, porque no tengo amigos – dijo -. La niña le preguntó si quería ser su amigo y el conejo muy contento le contestó que sí.

Desde ese día el conejo Fernando y la niña Gisela fueron muy buenos amigos para siempre, jugaron todo el día en el parque y Gisela se lo llevó a su casa para cuidarlo bien.

Fin

domingo, 12 de octubre de 2008

"Enseñar Lengua", Daniel Cassany. Capítulo de Medios de Comunicación.


Cassany nos habla sobre la importancia que tiene en la vida actual los Medios de Comunicación. Los que han cambiado nuestros hábitos, actividades de ocio y los tipos de transmisión cultural.
No son tiempos de intentar convencer a los jóvenes que no vean televisión, si no instruirlos en este medio para ser receptores críticos y selectivos. Utilizarlos como un medio para enseñar el lenguaje como; material lingüístico, medios que hay que conocer y comprender, espacios de participación y como actividad de producción. Utilizando, también los recursos tecnológicos, tales como: proyectores, videos, etc.


MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD COMPLEJA: UN DESAFÍO PARA LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI

Temas Centrales del Texto

Idea Central de Daniel Innerarity en su texto "La Sociedad Invisible":
Al nosotros estar en una sociedad visible, donde todo es visto por televisión, creemos todo lo que vemos, siendo algo no muy real, puesto que los problemas o situaciones más importantes y de poder, no están a la luz pública.

Seres Mediáticos, seqún Mar De Fontcuberta:
Se llama seres mediáticos a todos los seres humanos que queriéndolo o no, estamos inmersos en una sociedad que ha sido invadida y domada por los Medios de Comunicación, seres que necesitan los medios para vivir y ser personas.
Ejemplos de éstos seres: Profesores, Padres, Empresarios, Periodistas. Todo ser humano.

jueves, 9 de octubre de 2008

Resumen de Tesis


Tema de tesis: "El uso de la televisión en niños de la escuela municipal D-557, José Hipólito Salas y Toro de la comuna de Chiguayante"
Televisión, educación y los preadolescentes.
Los niños desde siempre han estado vinculados a la televisión, porque es un método entretenido. Esto sigue aumentando con el tiempo, ya que padres están trabajando u ocupados la mayoría del tiempo mientras niños y preadolescentes van sintiendo, percibiendo a través de este medio un mundo poco real y simple que da como producto niños insatisfechos con sí mismos y la sociedad.
Ven a la televisión como un nuevo miembro de la familia y más aun como un profesor, considerando que a principios del siglo XX, la escuela era la única fuente de información, la que transmite la herencia de la sociedad, mientras que los medios masivos proveen de conocimiento contemporáneo que al incluir imágenes, sonidos y un sistema autodidáctico resulta más atractivo y poco a poco los niños preferirán ver más televisión que ir a la escuela.
La diferencia entre escuela y televisión es que ésta última no exige nada y que no considera en absoluto las diferencias individuales de cada niño.
Entonces la televisión no es tan ingenua como la ven los padres, ocasionalmente, ellos no consideran que los mensajes que este adquiere son extremadamente poderosos, ya que los niños se encuentran en desarrollo y se cuestionan el entorno constantemente.
Es por esto que ya no se debe ver la televisión sólo como un medio de diversión y de ocio, se debe investigar sobre el impacto conductual, sociológico, ecológico y valórico.
Es importante que los preadolescentes no pasen tanto tiempo frente al medio audiovisual para que tengan mayor posibilidad de interactuar con el entorno natural y social.

Escritor: José P. Canario.
















El Dedo Cortado
Un día hermoso, con un sol brillante, estaba yo en mi colegio Arturo Prat Chacón, en clases de religión haciendo una prueba, cuando la terminé, la tía Isabel dijo: ¡Pinten los dibujos! Yo le pedí a ella que le sacara punta al lápiz que yo necesitaba, pero ella no pudo, porque estaba muy, muy ocupada, yo no la esperé y tomé el cartonero de la profesora sin permiso y me corté mi dedito. La tía muy asustada corrió al baño conmigo y me mojó mi dedito con agua y puso toalla nova para secarme, luego corrió donde la miss Carolina y me pusieron un parche, para proteger mi herida. Luego me llevaron al Hospital y allí me desinfectaron el dedo.
Fin

Moraleja: Aprendí que no debo tomar las cosas de los demás sin permiso, porque puede ocurrir un accidente como el que me pasó a mí.

martes, 7 de octubre de 2008

sábado, 4 de octubre de 2008

Poema


MAESTRO

Vocación tempranera y siempre bien sentida,
esta de ser Maestro por amor entregado,
este ir alumbrando caminos por la vida,
ilusionadamente, de niños rodeado.
Poner alma de artista en la noble tarea,
con fuerza misionera y mano delicada;
saber irse quemando en aras de una idea,
saber seguir la estrella del bien entresoñada...
Sembrador sin pereza, poner en la besana
al par del rubio trigo semilla de amapolas;
estrenar alegría y fe cada mañana,
y en el trance difícil quedar con Dios a solas.

Juán Berbel.

jueves, 2 de octubre de 2008














Cuento creado por mi alumno José Pedro, lo envié a una página web, lo publicaron y le crearon un dibujo (que es el que se ve), bonita experiencia para él y para mi también. Cada día es un mejor escritor de cuentos.

EL CAMINO PROHIBIDO
Había una vez un día de sol, en que con mi hermana Loreto tomamos nuestras bicicletas y fuimos a la Cleink un camino muy cerca de mi casa, acá en Talcahuano, Chile.

Este lugar era muy especial, no era cualquier camino, pues era un camino que a su entrada decía: “Peligro U50, prohibido”. Sin precaución bajamos hacia este lugar, llevados por la aventura del momento y allí nos encontramos dos caminos de piedra; el primero tenía pocas ramas y el segundo tenía ollos, canaletas y ramas muy muy peligrosas, por lo que tuvimos que pasar con mucho cuidado, nos pusimos nuestros gorros para no optener rasjuños en nuestras caritas.

Así llegamos muy cerca de una virgen que había en el lugar, la quedamos mirando por un rato y luego denuevo y muy pronto nos devolvimos, sabíamos que era peligroso estar allí y mientras más pronto volviéramos a nuestra casa mucho mejor sería. Llegamos muy muy muy cansados y sudados a la casa y nuestra mamá nos esperaba, con un rico jugo helado de manzana. A pesar de que nada nos ocurrió, comprendí que no es bueno arriesgarse en un lugar tan peligroso, creo que Dios nos protegió mucho y no quiero volver a pasar por el susto que provocó en mi corazón el estar allí.

Fin
Autor: José Pedro Canario ( 7 años )Niño escritor de cuentos infatiles

miércoles, 1 de octubre de 2008

Algo de Mí...
Con mi Pololo Hermoso
Te Amo

Saludo inicial

Para Profesoras y Profesores